jueves, 14 de mayo de 2015

La micología, imprescindible en Castilla y León

El curso pasado movió un volumen de negocio superior a los 130 millones de euros, lo que supone más del doble con respecto a una campaña normal.
Persona recolectando setas. Foto obtenida de: http://www.clubrural.com/blog/los-mejores-lugares-para-recoger-setas-en-otono-en-espana/

Esta actividad social, que sigue en crecimiento desde hace varios años, está contribuyendo a la puesta en valor de los bosques, resalta el aspecto recreativo y de sostenibilidad de los mismos,  tiene una repercusión directa en las economías del medio rural y contribuye a desestacionalizar el turismo en la región castellano leonesa. Otra de sus características más importantes es su transversalidad con el resto de servicios turísticos, teniendo un gran impacto en la gastronomía micológica.

La micología sigue creciendo año tras año y el año pasado ya movió un volumen de negocio superior a los 130 millones de euros según los datos aportados por Micocyl. De esa cantidad, que se ha duplicado en el último curso con respecto al anterior,  el 40% es valor añadido que producen las empresas comercializadoras de setas mientras que el 39% corresponde al dinero que genera el turismo micológico, la restauración y la hostelería. Cabe destacar, además, el 1% que genera la expedición de permisos de recolección, una comunidad pionera en gestionar el aprovechamiento micológico en toda España.

Castilla y León, en la actualidad, cuenta con más de 30 empresas comercializadoras de setas, mientras que en toda España la cifra es cercana a la centena. Estas empresas trabajan con unas 20 especies aproximadamente entre las que se incluyen  el níscalo o el Boletus Edulis entre otros.

La región es visitada por más de 250.000 turistas micológicos al año y estos producen un gasto estimado en más de 32 millones de euros, lo que supone más del 40 % de los valores añadidos por el recurso micológico en la Comunidad. Estos son datos del último informe que ha realizado la Fundación Cesefor, que también destaca que el 36 % de los micoturistas son los propios castellano leoneses, mientras que los recolectores madrileños se encuentran en segundo lugar con un 21%. Estos datos son consecuentes de la gran capacidad de producción de la comunidad, que genera más de 2.700 especies de hongos de los cuales cerca de 50 poseen un alto interés culinario y que hace que más del 40 % de estos turistas relacionen Castilla y León con la riqueza micológica.

Este potencial setero no es casualidad ya que la Comunidad posee el 15,24% de la superficie forestal nacional, siendo esta la que cuenta con la mayor proporción de toda la geografía nacional. De hecho, Castilla y León posee 4.838.441 hectáreas de superficie forestal, lo que supone  el 51% de la superficie total, superando con creces la media europea (41%) y la mundial (39%). De esta superficie forestal, el 55% es de propiedad pública mientras que el 45% es de propiedad privada.

El gran patrimonio que ofrece a la zona la micología permite a Castilla y León la posibilidad de explotar este recurso para generar ingresos en la economía rural, para obtener una gran cantidad de turistas que dejan dinero en las arcas castellano leonesas y para poder aprovechar el gran valor de estos productos en la gastronomía por su alta calidad.

1 comentario:

  1. JTM Hospitality New York - MHS Hospitality New York
    MHS 사천 출장안마 Hospitality New York is 목포 출장안마 pleased to announce the appointment of Chief Financial 강릉 출장안마 Officer James Cook of 천안 출장샵 MHS Hospitality 경상남도 출장안마 New York.

    ResponderEliminar